12 de julio de 2018

COMO LLEGAR A LA ENIGMÁTICA SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS


La enigmática San Juan Chamula atrae a nacionales y extranjeros por la recia personalidad de su pueblo, el templo es un edificio con muy buena presencia con detalles interesantes pero lo que realmente destaca es la vida que le dan los Chamulas, como lo cuidan, lo adornan y lo respetan; como efectúan sus ceremonias, como cantan sus rezos individuales y de grupo y los excéntricos rituales realizados por diferentes motivos.

Cómo llegar?

Transporte público: en la calle Honduras casi esquina con avenida 16 de septiembre se encuentra la terminal de colectivos a San Juan Chamula el costo es de $18 con salidas cada diez minutos y el recorrido es de un aproximado de 25 minutos te deja justo en el mercado que se sitúa frente a la iglesia, para el regreso tomas el colectivo en el mismo punto.

Taxi:  los tomas en cualquier punto de San Cristóbal y el costo de $80 - $100 por el viaje te dejan justo en el mercado que se sitúa frente a la iglesia, para el regreso tomas el taxi en el mismo punto.

Las ventajas de ir por tu cuenta es que podrás tomar todo el tiempo que desees para disfrutar de tu estancia sin prisas. Si ya estando adentro te interesa conocer más a fondo puedes contratar el servicio de guía con un costo $100. Para obtener mayores detalles y hacer las preguntas que desees.

Agencia de viajes: todas las agencias de la ciudad te ofrecen tour compartidos desde $180 por persona y te incluyen San Juan Chamula y Zinacantan en un recorrido de 4 horas aproximadamente por ambos lugares.

La ventaja de contratar un tour es que ya te incluye la entrada, ellos mismos te guían y en relación al costo si es más económico e incluye la visita a Zinacantan.

Costo entrada: si vas por tu cuenta a un costado del templo se encuentra la taquilla para adquirir tus boletos de entrada en $25 por persona.

Importante
Dentro del templo está estrictamente prohibido tomar fotos, videos y uso de celular, si deseas disfrutar al máximo esta experiencia al entrar hazlo con respeto y educación y consiente de que veras rituales que son costumbres propias de la región que aunque no te parezcan comunes es lo que hace única esta comunidad, por lo que al visitarla ve con mente abierta, sin juzgar y con disposición de disfrutar la posibilidad que nos otorgan al abrir las puertas de este enigmático recinto.
Es posible tomar fotos a la fachada del Templo sin embargo trata de no hacerlo enfocando a personas ya que los Chamulas tienen la creencia de que las fotos “les roban el alma”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario